CONTROL DE CALIDAD - LA MEJORA CONTINUA
Habiendo seguido las pautas arriba indicadas, la empresa está solamente a un paso de disponer de un sistema de calidad total completo. Hemos definido las estrategias a seguir, reestructurado la organización y sus procesos y sabemos como liderar, motivar y calificar todo el personal para lograr los objetivos de calidad; ahora lo único que falta es control del sistema implementado, si funciona bien e instaurar un proceso de retroalimentación que corrija las variables del sistema y resulte en su mejora continua.
James define que en un sistema de control de calidad es menester diferenciar entre tres componentes constituyentes (James 1997):
• un estándar a alcanzar
• diferentes medidas para evaluar la ejecución
• un proceso de comparación de resultados reales vs. planificados
La importancia de la documentación: los manuales de calidadLa organización de normalización internacional ISO estipula que un manual de calidad debe contener la política de calidad y la descripción del sistema de calidad de la empresa de uso interno (ISO 1999). El manual de calidad se convierte así en el documento central del sistema de calidad y desempeña así un papel central en el proceso de certificación. La importancia también remonta del hecho de que estos manuales al ser la forma escrita del sistema de calidad abarcan y enlazan todos los puntos descritos en los capítulos anteriores.
Por tanto, para el proceso de control de calidad se encuentran aquí todas las informaciones necesarias para controlar de forma eficiente si un proceso, semiproducto o un producto alcanzan el estándar definido en el manual, cómo medirlo y que hacer en caso de variaciones. Los próximos cuatro subcapítulos tratarán estos aspectos.